Es un conjunto de reglas que hay que seguir para confeccionar e interpretar de manera uniforme un dibujo, para que incluso personas que no lo realizaron puedan entenderlo. (Calavera, 2013)
2.- ¿Cuál es el objetivo de la normalización?
Facilitar la comunicación entre empresas, administración y usuarios, busca facilitar la elaboración y lectura de los planos. (Arrate, 2008)
3.-¿Qué es un estándar?
Es un conjunto de reglas que deben cumplir los productos, procesos o investigaciones. (Real Academia de la lengua Española,1995) En el dibujo técnico éstas determinan la forma en la que se representan los dibujos para lograr una comunicación clara de las ideas técnicas.
4.-¿Qué es una convención?
Las convenciones son prácticas, reglas o métodos comúnmente aceptados.
5.-¿Cómo defines una norma de tipo técnico?
Son las que hacen referencia a las características de los elementos mecánicos y su representación; algunos ejemplos de norma de tipo técnico son: las normas de tolerancia, de roscas y de soldaduras.
6.-¿Cuándo surge la normalización?
La normalización surge en el siglo XVII junto con la industrialización, el surgimiento de la misma fue uno de los primeros elementos en los que se unifican los criterios de fabricación.
7.- Tipos de normas.
Tipo general- se refiere al tipo de formato, como líneas, rotulados, etc.
Tipo técnico- estas rigen a las especificaciones y características de los elementos Mecánicos.
De materiales- estas indican la calidad de los materiales, composición, propiedades, entre otros aspectos.
De dimensiones de piezas y mecanismos- estas especifican la forma, resistencia y magnitudes.
8.-Objetivos y alcances de las normas técnicas
Las normas técnicas sirven para regir a las especificaciones y características de los elementos, algunos ejemplos pueden ser: escalas, tolerancias, representación de los engranajes, rotulados, roscas para tornillos, entre otras muchas más. Mecánicos. (López, s.f.)
9.- ANSI e ISO
Significado del acrónimo ANSI : American National Standards Institute ISO: International Organization for Standarization Para qué se fundaron ANSI: para optimizar la competitividad global de los negocios de Estados Unidos y la calidad de vida por medio de promover y facilitar sistemas de estándares y conformidad. ISO: se creo para facilitar la coordinación y unificación internacional de estándares industriales. Objetivos: ANSI: Fortalecer la posición del mercado de Estados Unidos en la economía global asegurando la seguridad de los consumidores y la protección del medio ambiente. ISO: Asegurar que los productos y los servicios sean seguros, confiables y de buena calidad.
o Las dimensiones y tolerancias son los símbolos, reglas y definiciones que ayudan a la correcta interpretación y fabricación de planos a detalle. Algunas de las normas que rigen estos aspectos son: ANSI B4.1, ANSI B4.2, ISO 286, ISO 1829, ISO 2768, EN 20286, JIS B 0401.
Definición matemática de las tolerancias:
o “La tolerancia es el error máximo positivo o negativo que se está dispuesto a aceptar” ( Hernández)
o Cuando los errores no rebasan la tolerancia se puede concluir que los resultados cumplen con la precisión buscada. La tolerancia determina la exactitud del trabajo.
Tipos de líneas y rotulado
o Algunas de las normas que rigen los tipos de líneas son: UNE 1032-82, ISO/R 128, DIN 15 y ANSI Y 14.2.
o Según la normalización en dibujo técnico, dependiendo la función, se utilizan los siguientes tipos de líneas:
Las normas que rigen al rotulado en dibujos técnicos son: UNE 1034-75, ISO 3098, DIN 16 y 17 y ANSI Y 14.2
Símbolos de textura de superficies
o La textura de una superficie se caracteriza por cuatro puntos principales: rugosidad, ondulación, orientación y defectos o fallas.
o Las normas que rigen los símbolos utilizados para representarlas son: UNE 82301:1986, UNE-EN ISO 4287:1998 e ISO 4287:1997, UNE 1037:1983 e ISO 1302: 1978.
Dibujos pictóricos
o Los dibujos pictóricos en general pueden clasificarse en tres grandes grupos: axonométricos, oblicuos y perspectivas o cónicas.
o Las normas más relevantes en este apartado son: ANSI Y14.4M-1989 e ISO 128.